Colegio Modelo Parque Barón
Prácticas del Lenguaje 3ro A
Docente: Lic. Jazmín Dora
Diagnóstico – Actividad 1
Al igual que hacemos todos los
años para conocernos un poco más, durante las clases de diagnóstico
trabajaremos el concepto de la autobiografía.
¿Qué es una autobiografía?
La palabra “autobiografía” proviene
del griego: autós: propio + biós: vida +
grafós: escritura, por lo que significa la “escritura de la propia vida”. Es
decir, el escritor narra a sus lectores las partes que considera más importantes
y que desea compartir con ellos de su vida. Esto implica que el texto estará
narrado en primera persona singular, es decir, “yo” y siguiendo un orden
cronológico de los acontecimientos para que sea más sencillo de comprender.
Esto podría incluir:
Historia familiar: quiénes son
sus padres, abuelos, hermanos, con quiénes vive actualmente, cómo llegaron a
vivir allí.
Otros afectos: mascotas que tiene
o ha tenido, amigos, compañeros de colegio, de trabajo, vecinos.
Historia personal: cuándo nació,
dónde, cuándo inició la escuela, a qué escuelas ha ido anteriormente, qué ha
estudiado, cuáles han sido sus trabajos.
Hobbies y gustos: qué hace en su
tiempo libre, actividades preferidas, qué música, películas o libros prefiere.
Futuro: qué planes tiene para más
adelante, qué espera de este año, qué espera para más adelante.
Aquí les dejo mi autobiografía, a modo de ejemplo y, para que me conozcan también a mí.
Aquí les dejo mi autobiografía, a modo de ejemplo y, para que me conozcan también a mí.
Consigna:
Redactar de forma individual una
autobiografía, teniendo en cuenta los aspectos que prefieran narrar (no es
necesario contarlo todo, sólo lo que quieran compartir), prestando atención a la
redacción y ortografía. Puede armarse un borrador, a
modo de ayuda, con una línea de tiempo que
incluya los hechos que luego serán puestos por escrito en el texto final.
Enviar las respuestas con nombre,
apellido y curso al mail: j.dora@live.com.ar .
Fecha límite: viernes 20/03.
Sus respuestas y correos serán
privados y sólo los corregirá el docente con nota de concepto, como cualquier
otra tarea del diagnóstico habitual.
Cualquier duda o consulta sobre la consigna, pueden dejar un comentario aquí mismo.
Profe ya lo envie
ResponderBorrarPor este medio no puedo ver tu nombre, pero a todos los correos que voy recibiendo les confirmo la recepción del material. Si no te contesté, volvé a escribirme por acá. Gracias y cuidate!
BorrarProfe cual es su correro ? Asi le mando la tarea
ResponderBorrarComo dice arriba en la consigna, mi mail es j.dora@live.com.ar
Borrarcuando lo reciba, te envío un mail confirmando, así te quedas tranquilo! Un beso
Listo profe ya lo mande
ResponderBorrarNo me llegó, podrías volver a enviármela? yo te envío un mail confirando que la recibí cuando me llegue. Gracias!
BorrarHola profe ¿recibiste mi correo?
ResponderBorrarProfe ya te mande la tarea
ResponderBorrar